miércoles, 6 de noviembre de 2013

La masa y el volumen

La masa
La cantidad de materia que tiene un cuerpo se llama masa y para medirla utilizamos una balanza.
También decimos que la balanza sirve para pesar objetos.
Las unidades de medida que se utilizan dependen de la cantidad de materia que haya.:
- Para medir cantidades pequeñas de materia se utiliza el gramo (g).
- Para medir cantidades mayores de materia se utiliza el Kilogramo (Kg); 1 kilogramo
equivale a 1.000 gramos.



El volumen
El espacio que ocupa un objeto es su volumen que también se puede medir.
Para medir el volumen se utilizan unidades de medida determinadas; una es el litro.
- Para medir volúmenes grandes, utilizamos el litro (l).
- Cuando tenemos que medir volúmenes pequeños, utilizamos el milílitro (ml). Un litro equivale a 1.000 mililitros.
Para medir el volumen de un líquido nos servimos de un instrumento que se llama probeta.
Una probeta es un recipiente con forma de cilindro y con unas marcas en su exterior que nos indican el volumen del líquido que contiene.
La superficie curvada que forma el líquido en la probeta se llama menisco y dificulta la lectura del volumen del líquido que hay en la probeta.
Descubre......
Para conocer el volumen de un sólido, por ejemplo el de una piedra con una forma irregular, debes hacer lo siguiente:
1. Echa agua en la probeta y anota su volumen.
2. Introduce el sólido en la probeta de manera que quede sumergido y anota el volumen del agua con el sólido dentro.
3. El volumen del objeto es la diferencia entre los dos volúmenes.

Más sobre las propiedades de la materia...

La materia y las sustancias

La materia y las sustancias
Si miras a tu alrededor verás distintos objetos como un bolígrafo, un vaso o una silla. Todos estos objetos tienen una cosa en común: están hechos de materia, es decir, ocupan un lugar y pesan.
Aún así, estos objetos tienen propiedades diferentes: el bolígrafo es de plástico, el vaso, de vidrio y la silla, de madera.
Cada tipo de materia presenta unas propiedades determinadas y se denomina sustancia o material. De este modo, el plástico, el vidrio y la madera son sustancias diferentes, como también lo son el agua, el aire o la sal.
Estados físicos de la materia
La materia se puede presentar en tres estados diferentes:
Sólido, tiene una forma propia, aunque nosotros la podemos cambiar.No todos los sólidos se comportan de la misma manera, pues poseen propiedades diferentes. Al hacer fuerza sobre un sólido, el objeto se puede romper, deformar, etc.según el material de que esté hecho.
Líquido, no posee forma propia y se adaptan a la forma del recipiente que lo contiene, excepto la parte superior que es plana y horizontal.
Asi, el agua de un vaso toma la forma del vaso. Si echas el agua en un recipiente más estrecho y alto, el agua también alcanzará más nivel.
Gaseoso,ocupa todo el espacio del recipiente que los contiene y se adapta a su forma. Es lo que pasa con un globo hinchado, en el que el aire de su interior ocupa todo el espacio.
Si haces un agujero en el globo, el aire de su interior saldrá y se mezclará con el aire de la atmósfera: los gases se difunden.

¿Qué es el sonido?

¿Qué es el sonido?
Si colocas una regla de manera que sobresalga un poco de la mesa  y haces que vibre por el extremo, se produce un sonido. Por tanto, el sonido es el efecto producido por los cuerpos cuando vibran.
Cuando se produce un sonido muy fuerte, por ejemplo una explosión, los cristales de las viviendas cercanas pueden romperse. Sin duda,las vibraciones del aire producidas por la explosión tienen energía.

Investiga
Construye un "teléfono" y explica cómo funciona:
1. Coge dos vasos de plástico y agujeréalos por el fondo.
2. Pasa el extremo de un cordel fino por el agujero y hazle un nudo. Para que no se salga puedes atarle un trozo de palillo.
3. Habla con un compañero o una compañera, acercándote el vaso a la boca y tensando el hilo.

Características del sonido
Según la intensidad, los sonidos pueden ser fuertes o débiles. El motor de un coche tiene un sonido fuerte; un suave murmullo es un sonido débil.
La intensidad del sonido se mide en decibelios; por ejemplo, una conversación alcanza unos 40 decibelios y un trueno, unos 110 decibelios.
El tono del sonido puede ser grave, como por ejemplo la sirena de un barco, o agudo como el de un silbato.
El timbre es una cualidad del sonido que depende del objeto que lo emite. No tiene el mismo timbre una nota dada con el piano que esa misma nota emitida con una flauta dulce.

Los colores

Los colores
Cuando pasa por un prisma óptico, la luz solar se divide y de esta manera se obtienen todos los colores que la forman.
Este mismo fenómeno se da cuando vemos el arco iris: las gotas de agua actúan como pequeños prismas que descomponen la luz solar. El resultado es el arco iris, con todos sus colores: rojo,naranja, amarillo, verde, azul, añil, y violeta.
La luz que contiene todos estos colores se llama luz blanca.
Cuando la luz blanca ilumina un objeto, parte de esta luz vuelve a nuestros ojos y otra parte es absorbida por el objeto. Si vemos algo de color rojo, por ejemplo, es porque el cuerpo ha absorbido todos los componentes de la luz menos el rojo.

Experimenta
1. Dibuja un círculo como el de la figura, de unos 15 cm de diamétro. Agujeréalo por el centro, ponle un lápiz corto y sujétalo con pegamento o cinta adhesiva.
2. Hazlo girar rápidamente como una peonza y obsérvalo. ¿Qué color adquiere?

La luz

La luz es energía
La luz es una forma de energía que emiten los cuerpos luminosos, como el Sol, y que viaja por el espacio a gran velocidad.
Esta energía se propaga en forma de rayos luminosos, en línea recta y en todas las direcciones desde la fuente de luz.
La fuente luminosa más importante es el Sol. La luz solar es indispensable para los seres vivos y provoca numerosos fenómenos en los materiales:
- Permite el crecimiento de las plantas verdes, que así pueden fabricar su alimento.
- Hace que el papel de diario se vuelva a marillo, oscurece la piel e impresiona la película fotográfica.
- Estimula las células sensibles a la luz de las calculadoras, que la transforman en energía eléctrica.

La luz se refleja
Cuando la luz encuentra un objeto en su recorrido, en ocasiones lo atraviesa y otras veces parece que rebote, se refleja en él del todo o en parte.
Por eso,si encaras un espejo pequeño hacia el Sol, verás que la luz se refleja y crea una figura luminosa sobre la superficie que está delante.
Cuando la luz se refleja, cambia de dirección pero vuelve al medio por el que se propaga. Si la superficie es lisa y pulida, toda la luz sale en una misma dirección: es la denominada reflexión especular.

Los imanes

Los imanes
¿Sabías que la magnetita es un mineral cuya propiedad es atraer el hierro? Los cuerpos que atraen el hierro se llaman imanes. La mayoría de imanes son artificiales, pero la magnetita es in imán natural.
El campo magnético es la zona  de un imán que atrae las partículas.Esta zona suele estar en los extremos y se llaman polos.
Los imanes se orientan en dirección norte-sur, así tenemos polo norte del imán (N) y polo sur (S).
Experimenta:
Para hacer visibles las líneas de fuerza magnética :
1. Pon limaduras de hierro sobre una cartulina y acerca un imán por debajo.
2. Observa cómo se distribuyen las limaduras y dibuja el resultado.¿Dónde están los polos?

martes, 5 de noviembre de 2013

Efectos de la electricidad

La electricidad es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas.

Efectos de la electricidad
Seguro que alguna vez has notado cómo se te electrizaban los pelos del brazo al rozar la pantalla del televisor; también es posible que, la chapa de un automóvil, te diera corriente.
Estos objetos se habían cargado de electricidad: tenían carga eléctrica y notaban sus efectos.
Las gotas de agua que forman las nubes también se cargan de electricidad y, a veces, ésta se descarga al suelo o a otra nube. El resultado es una chispa violenta que se llama rayo.

Hay objetos que se electrizan
Hay objetos que se electrizan frotándolos, es decir, adquieren carga eléctrica. Por ejemplo, si frotas una regla de plástico con un jersey de lana, la regla electrizada atrae trocitos de papel.
Los objetos cargados de electricidad se descargan si los apretamos fuertemente con la mano.
Muchas prendas de vestir están hechas con fibras artificiales, que se electrizan fácilmente con el roce. Podemos ver pequeñas chispas y oír el ruido que hacen cuando nos desvestimos en una habitación en penumbra.

Experimenta
1. Rompe en pedacitos un trozo de papel y espárcelos encima de la mesa.
2. Frota la regla con una prenda de lana.
3. Acerca su extremo a los trocitos de papel.

Presentación

¿Quieres divertirte aprendiendo? Aquí encontrarás fabulosos experimentos sumergiéndote en la magia de la ciencia. !Vamos, atrévete!